

Allí se han celebrado encuentros nacionales de espeleobuceadores, en busca de nuevas rutas por debajo de los sifones de agua que emergen al exterior, y que dan a entender (como se sabe con certeza) que en el subsuelo hay bolsas de aire, ríos subterraneos y un mundo totalmente desconocido, bello y oculto que estimula la imaginación de todos.
Sin olvidar el fondo de las aguas hemos también de mirar al cielo, donde múltiples aves rapaces nos vigilan haciendo círculos alrededor nuestro. Según indica el Servicio de Conservación del Parque (cerrado cuando nosotros estuvimos allí) en la zona anidan parejas de buitres leonados.
Tras esta maravillosa caminata fuimos a conocer Calatañazor.
Calatañazor se encuentra situado en la cima de una formación rocosa, aislada por el río. De antiguedad medieval, está todo el pueblo rodeado de murallas, estando en uno de los extremos un castillo semiderruido, siendo imprescindible para acceder a el, caminar por calles pendientes y tortuosas. A los pies del castillo se puede ver lo que ha dado en llamarse el "Campo de la sangre" , que sugiere, como no, la batalla que moros y cristianos entablaron en 1002, con un saldo bastante malo para los que lideraba Almanzor.. Si, el moro perdió el atambor..pero esa será otra historia. Mañana más.
Sin olvidar el fondo de las aguas hemos también de mirar al cielo, donde múltiples aves rapaces nos vigilan haciendo círculos alrededor nuestro. Según indica el Servicio de Conservación del Parque (cerrado cuando nosotros estuvimos allí) en la zona anidan parejas de buitres leonados.
Tras esta maravillosa caminata fuimos a conocer Calatañazor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario